Más de la mitad de la población en España no está consumiendo los niveles recomendados de Omega 3, según el estudio científico ANIBES, realizado por la Fundación Española de la Nutrición. Pero este análisis va más allá, pues parece ser que el 20 % de los españoles realmente tiene un déficit de ácidos grasos esenciales Omega 3. Porque ¿cuánto Omega 3 se debe consumir al día para disfrutar de sus cualidades para la salud? He aquí una práctica miniguía que te orientará hacia una ingesta responsable y adecuada.
¿Sabes la cantidad de beneficios que te estás perdiendo por no ingerir el suficiente Omega 3? Las propiedades de los ácidos grasos Omega 3 están respaldadas científicamente, especialmente las relativas a los más destacados, como son el ácido docosahexaenoico (DHA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido alfa-linolénico (ALA). Veamos lo que dice la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), organismo de la Unión Europea que ofrece asesoramiento científico acerca de la seguridad y riesgos de los alimentos.
- El DHA contribuye al mantenimiento de la función cerebral normal.
- El DHA contribuye al mantenimiento de la visión normal.
- El DHA y el EPA contribuyen al mantenimiento de la presión arterial normal.
- El DHA y el EPA contribuyen al mantenimiento de niveles normales de triglicéridos en sangre.
- El EPA y el DHA contribuyen al funcionamiento normal del corazón.
- El ALA contribuye al mantenimiento de niveles normales de colesterol en sangre.
Otros estudios y análisis amplían estos beneficios y, de hecho, sugieren que los ácidos grasos Omega 3 son efectivos también para el cuidado de la piel. Así, parece que podrían ayudar a frenar el envejecimiento, pero también potenciar las capacidades cognitivas como la memoria o la concentración.
Dosis recomendada de Omega 3 por los expertos
Los ácidos grasos esenciales Omega 3 se encuentran fundamentalmente en los pescados azules, como las sardinas, el bonito o la caballa. Si sigues un estilo de vida vegetariano o vegano, también puedes obtener estos nutrientes de las nueces, ciertas semillas y los aceites vegetales. Estos alimentos son ricos en ALA.
Pero, ¿cuál es la dosis de Omega 3 recomendada por los expertos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de entre 1000 y 2000 mg de ácidos grasos Omega 3, cantidad que, quizás, exclusivamente a través de la alimentación puede resultar difícil de alcanzar. Y esto porque, en general, el consumo de pescado no suele ser el suficiente.
Una gran alternativa es tomar suplementos de Omega 3 de aceite de pescado que sean de origen natural y que ofrezcan un potente aporte de ácidos grasos EPA y DHA. Con ellos, no te costará ningún trabajo llegar a las cantidades recomendadas por la OMS, pues suelen ofrecer poderosas dosis de 1000 o 2000 mg de Omega 3. Las personas vegetarianas o veganas también tienen una versión formulada expresamente sin ingredientes de origen animal.
El objetivo es que nadie se quede sin el suministro necesario de estos valiosos ácidos grasos cuya falta se puede traducir en sequedad de la piel, problemas de visión y de concentración.